PRESENTA
GOUNOUJ
Gounouj se inspira en el sitio de Gros Morne/Grande-Anse en Deshaies, Guadalupe, donde se creó una primera versión, “Gounouj in situ”, para un trío de bailarines, como parte de la iniciativa “Nuevos Mundos” iniciada por el Ministerio de Cultura.
APRENDER MÁSENTROPIE
Creada en 2019 por el coreógrafo Léo Lérus, Entropie es una actividad coreográfica que comenzó en 2008. Pero sólo durante los últimos cuatro años el proceso despegó realmente, en Guadalupe.
APRENDER MÁSLa compañia
Noticias
Eventos
Gounouj
Gounouj se inspira en el sitio de Gros Morne en Grande-Anse Deshaies en Guadalupe. El mismo lugar donde se creó una primera versión, “Gounouj in situ”.
Gounouj In Situ
Gounouj in Situ se inspira en el sitio de Gros Morne en Grande Anse, un espacio natural preservado, con un equilibrio perfecto, que resuena al atardecer con la “sinfonía” de los gounoujs, ranas en criollo.
Entropie
Esta investigación coreográfica apunta a la danza contemporánea directamente vinculada a la musicalidad y fisicalidad que se encuentran en Gwo-Ka...
L'atelier "Le Corps Musical"
Este taller es una apertura a un cierto sentido del groove, a una conciencia en la elección de los movimientos del bailarín y su impacto en su entorno, para formar un cuerpo musical.
La Fabrique Chaillot
Hacia una conciencia de la “firma” artística caribeña y un acercamiento a la esencia de la danza y la improvisación de Léwoz sin dejar de estar abierto a otros horizontes.
"@"
La obra trata en paralelo de dos mundos que no se tocan pero que provocan un dominio de nuestro estado de conciencia en una cultura cada vez más globalizada.
0
espectadores
0
horas de creación
0
creaciones
0
representaciones
Testimonios
Ellos han dicho...

Puro baile deslumbrante. Encarnada por cuatro intérpretes magistrales, cuya solidaridad en el escenario invade a los espectadores en oleadas de escalofríos, la última pieza de Léo Lérus persigue las curvas de una firma única.
Le Carreau du Temple
Espacio cultural y deportivo dedicado a estilos de vida y nuevos usos urbanos
¿Qué palabra más acertada que el deslumbrante descubrimiento de esta coreografía del guadalupeño Léo LERUS, inspirada en las raíces del Gwoka nacido en la época de la esclavitud? Lo que se dice, se juega y se cuenta en esta pequeña plaza escénica da testimonio del poder de una palabra artística común que tanto hemos echado de menos.
Ouest-France
Diario regional francés